CERTIFICA TU EXPERIENCIA

Evaluación Y Certificación De Competencias Laborales Con Aval Ante La SEP, CONOCER Y DATOR

¿Qué es la Certificación de Competencias?

 

La certificación de competencias es el proceso a través del cual las personas demuestran por medio de una evaluación, que permite obtener evidencias, que cuentan, sin importar como los hayan adquirido, con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia.

¿Qué es el CONOCER?

 

El CONOCER es una entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública (SEP), con un órgano de gobierno que incluye representantes de los trabajadores, los empresarios y el gobierno.

Es una entidad del gobierno federal mexicano, que otorga certificados con validez nacional y oficial, para reconocer los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las personas, adquiridas en su trabajo y a lo largo de su vida.

 

¿Qué es un Centro Evaluador?

 

Un Centro de Evaluación es una instancia acreditada para evaluar las competencias de las personas que son los conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos individuales, es decir, aquello que las hace competentes para desarrollar una actividad en su vida laboral.

 

¿Qué es un Estándar de Competencias?

 

Un documento oficial aplicable en toda la República Mexicana, el cual sirve como referente para evaluar y certificar la competencia laboral de las personas y en él se describen los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que una persona debe tener para realizar sus funciones con un alto nivel de desempeño.

CERTIFÍCATE EN ESTÁNDARES
DE COMPETENCIAS:

Centro de Evaluación

Procesos de Certificación
1. Registro de solicitud

El candidato debe realizar el registro de la solicitud, y enviar al correo de su asesor comercial junto con la siguiente documentación:

  • Fotografía a color con fondo blanco y blusa o traje negro (descarga especificaciones),
  • Comprobante de domicilio,
  • INE o IFE o identificación oficial en caso de extranjeros
  • CURP
  • Comprobante de pago.

El evaluador lleva a cabo con el candidato una evaluación previa para saber el grado de conocimientos y experiencias con los que cuenta el candidato, con el fin de identificar algún reforzador para proceder a la evaluación

El candidato conocerá de la mano de un especialista las habilidades y conocimientos necesarios a desarrollar durante la evaluación del estándar correspondiente, conocerá los criterios utilizados por el evaluador en la etapa de evaluación, ademas desarrollará su portafolio de evidencias que presentará durante la etapa de evaluación.

El evaluador planifica en conjunto con el candidato la(s) fecha(s), horario(s) y recursos necesarios para realizar la evaluación.

El candidato realiza su evaluación  la cual por lo general consiste de la aplicación de exámenes de conocimientos, presentación de portafolio de evidencias y en la mayoría de los casos el desarrollo de una simulación o ejecución de las funciones a evaluará. (durante el proceso de alineación de cada estándar se dan a conocer los criterios que serán utilizados)

Una vez aprobada la evaluación, el candidato deberá realizar un pago de $850.00 MXN más IVA correspondiente por la emisión del certificado y DATOR realizará la gestión del certificado ante el CONOCER. Los certificados emitidos por el CONOCER tardan aproximadamente 70 días hábiles.

Para el caso de los certificados emitidos por DATOR la emisión son 5 días hábiles posterior a la emisión de juicio de competente

Formación Certificada y Reconocida

Todas nuestras certificaciones están avalados por el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales), una institución sectorizada en la Secretaría de Educación Pública (SEP) que promueve la competitividad y productividad de México mediante la certificación de habilidades y conocimientos adquiridos en el ámbito laboral y educativo.

La educación es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades y valores tanto en instituciones educativas como en entornos no escolares para lograr una formación integral.
La educación es una de las herramientas más importantes para promover el desarrollo personal y social de una sociedad. A través de la educación se pueden adquirir conocimientos, habilidades y valores que ayudarán al progreso y crecimiento tanto a nivel individual como grupal. Según el entorno, podemos hablar de educación formal, no formal e informal. Cada una de estas modalidades de educación tiene un enfoque diferente que ayuda a los estudiantes a adquirir distintas habilidades y conocimientos.
Educación formal
El objetivo principal es desarrollar el potencial intelectual de los estudiantes a través de la adquisición de conocimientos y habilidades. Algunas de las principales características de la educación formal México:
RVOES: Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios.
SNC : Sistema Nacional de competencias.
Productos dentro del contexto de educación NO formal existen en México:
CERTIFICACIONES DE MARCA: Maxwell, Jurguen, Cesar Lozano, Diplomados Universitarios
STPS: Registro como capacitador externo y registro de cursos. ( Esto tiene reconocimiento)
Qué productos dentro del contexto de educación informal existen en México:
Cursos, conferencias, videos y tutoriales.
Educación NO FORMAL:
Tiene lugar cuando una persona sigue un programa formativo
estructurado que no lleva a una certificación oficial y que puede
tomarse dentro de centros educativos, empresas, asociaciones u organismos que no forman necesariamente parte del sistema
educativo nacional.
El aprendizaje informal es el que se realiza externamente a cualquier oferta educativa o formativa organizadas. Con frecuencia, se asocia a la “experiencia” o al “aprendizaje no intencional” y ocurre durante toda la vida sin que la persona que aprende sea necesariamente consciente del conocimiento o las destrezas que va obteniendo.
El aprendizaje INFORMAL se deriva de actividades cotidianas, ya sean éstas laborales, familiares o de ocio. No se encuentra organizado ni estructurado en cuanto a objetivos, tiempo dedicado o soportes de aprendizaje y no da lugar directamente a una certificación oficial.
Marco mexicano de cualificación, documento publicado portal SEP Secretaria de Educación Publica en el diario oficial año 2014